top of page

Relación entre ciencia y tecnología con guerra

  • Salomé cruz
  • 22 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 oct 2020

Aunque la ciencia y la tecnología impulsa a que las guerras sean más eficientes, no las provoca. En las guerras se utiliza el conocimiento que se dispone de la época, de igual manera las guerras han incentivado la generación de conocimiento científico y tecnológico.

En la imagen podemos observar los comienzos de la segunda Guerra mundial en 1939, se observa como quedo una ciudad después de ser atacada. Leslie, H. (2017, 14 agosto). In 1939, I didn’t hear war coming. Now its thundering approach can’t be ignored. The guardian.com. Recuperado el 22 de octubre de 2020. de https://www.theguardian.com/commentisfree/2017/aug/14/1939-second-world-war-fascist-thundering-approach-hit

Para poder hacer la relación entre ciencia y tecnología con guerra primero tenemos que hablar sobre la relación entre la ciencia y la tecnología. La ciencia y la tecnología se relacionan en que el conocimiento científico permite el desarrollo de invenciones tecnológicas y estas invenciones, a su vez, facilitan el desarrollo de hallazgos científicos.


Aunque los inventos científicos y tecnológicos han hecho mucho daño a la sociedad por medio de las guerras esto no significa que los inventos estén hechos para ese fin. Un invento puede tener diferentes funciones pero depende de cómo la sociedad lo quiera utilizar y cuál sea el fin con el que lo utilicen.


La guerra, la ciencia y la tecnología tienen una relación directamente proporcional. Esto se refiere a que a mayor guerra, mayor desarrollo científico y tecnológico , debido a que el hombre con el fin de dominar, demostrar poder, obtener recursos, sobre sus misma raza busca las diferentes formas y métodos de lograrlo a costa de su autodestrucción, de acabar con la naturaleza, con los recursos naturales, etc. Por otro lado, el oponente en la guerra con el fin de defenderse o atacar también genera métodos y diferentes elementos para lograr su meta. Todos estos métodos llevan al desarrollo de armamento, equipos de defensa y tácticas, que implican que el pensamiento humano genere ideas que conllevan a el avances de la tecnología y la ciencia.


Debido a lo anterior se genera una competencia entre naciones y empresas por obtener mejores y mas rápidos resultados para el dominio de los métodos de guerra, esto genera que las naciones busquen por un desarrollo en la ciencia y la tecnología para generar avances antes que los demás y demostrar su poder.


Un ejemplo de su relación es : en la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1939, fueron testigo de una intensa actividad en la ciencia que había de tener un impacto en la guerra. Por ejemplo, se desarrolló la radio de onda corta y ultracorta para hacer radiodifusión a grandes distancias, que jugaría un papel fundamental en la contienda. También se estudiaron nuevos combustibles como el oxígeno líquido y el peróxido de hidrógeno, que proporcionaría energía para cohetes y submarinos.

Asimismo, científicos estadounidenses y británicos comenzaron a medir las características de la ionosfera, que permite que la atmósfera superior refleje las ondas de radio emitidas desde la superficie terrestre, lo que posibilita que estas puedan viajar. Estos pasos prácticos sentaron las bases hacia la creación del radar en el que ya se habían realizado algunos experimentos primitivos. La tecnología del radar (acrónimo de Radio Detection And Ranging), que es la capacidad de usar ondas de radio para detectar objetos a distancia, se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial para detectar aviones enemigos y fue fundamental para los aliados. (Ribot, 2019 )


encyclopedia.com.world war 2. (2019, 17 noviembre). encyclopedia.com. Recuperado el 22 de octubre de 2020. de https://www.encyclopedia.com/history/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/science-technology-war-and-military

Ribot, L. (2019, 5 septiembre). Una batalla de mentes científicas. ESCI news. Recuperado el 22 de octubre de 2020. de https://www.esciupfnews.com/en/2019/09/05/ciencia-tecnologia-iigm/


Cervera, J. (2018, 13 septiembre). La ciencia y la guerra. cuaderno de cultura científica. Recuperado el 22 de octubre de 2020. de https://culturacientifica.com/2018/09/13/la-ciencia-y-la-guerra/


Cervera, J. (2017, 19 enero). Ciencia y tecnología. cuaderno de cultura científica. Recuperado el 22 de octubre de 2020. de https://culturacientifica.com/2017/01/19/ciencia-y-tecnologia/


Perez Iglesias, J. I. (2020, 23 marzo). La ciencia al servicio de la guerra. cuaderno de cultura científica. Recuperado el 22 de octubre de 2020. de https://culturacientifica.com/2020/03/23/la-ciencia-al-servicio-de-la-guerra/


 
 
 

1 Comment


Juanis Gomez
Juanis Gomez
Nov 03, 2020

Es de grana ayuda y aclara varias confuciones que pueden surgir entre la ciencia y la tecnologia, además que brinda un contexto histórico que permite que el lector tenga mas claridad sobre el tema.


- Juanita Gómez

Like
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page